
Carlos E. Weffe H.
Hacia la construcción de estándares mínimos de protección de los derechos de los contribuyentes en el procedimiento legislativo tributario asistido por inteligencia artificial
Desafíos Actuales de la Inteligencia Artificial | UOC, 2024
El artículo propone cinco estándares mínimos con el fin de regular el uso de IA en el proceso legislativo tributario. La implementación de estas reglas básicas reduciría significativamente los riesgos que supone el uso indiscriminado de IA para la adecuada salvaguarda de los derechos fundamentales de los contribuyentes: (i) a la reserva legal tributaria, (ii) a la participación ciudadana en el proceso legislativo y (iii) a la libertad económica de los contribuyentes, en especial en sus facetas de ingreso y permanencia en sus mercados relevantes, que tiene como corolarios la libertad negocial y el derecho a la economía de opción en materia tributaria, y con ello (iv) la tributación conforme a la capacidad económica. En la formulación de estos estándares mínimos se ha tenido especialmente en cuenta los principios de IA propuestos por la OCDE de IA centrada en el ser humano, respeto por los derechos humanos e implementación inclusiva e imparcial, además de la «reserva de humanidad» (PONCE SOLÉ) evitación de sesgos, calidad de datos (garbage in, garbage out) y supervisión humana (human in the loop). La investigación propuesta complementa la identificación de estándares mínimos y mejores prácticas para la protección de los derechos de los contribuyentes de BAKER y PISTONE (2015), bajo una metodología deductiva en la línea de la adaptación de los principios clásicos de protección de los derechos de los contribuyentes intentada por BENTLEY (2019).
Hacia la construcción de estándares mínimos de protección de los derechos de los contribuyentes en el procedimiento legislativo tributario asistido por IA | XIX Congreso IDP, Universitat Oberta de Catalunya, Octubre 2024
Algunas patologías del Derecho Penal Tributario en Venezuela
Rivista di Diritto e Prática Tributaria Internazionale Nro. 2/2009 | CEDAM, 2009
El artículo constituye una radiografía del (mal) estado del arte del Derecho Penal Tributario en Venezuela para el momento, y es un primer antecedente doctrinal de estudio de las tendencias antigarantistas del sistema represivo fiscal venezolano que serían objeto de investigación por el autor y publicados entre 2012 y 2020, y que le permitió identificar rasgos del llamado «Derecho Penal Tributario del Enemigo», con base en los desarrollos de G. Jakobs..
Notas sobre la concepción normativa de la Culpabilidad y su aplicación al Derecho Penal Tributario
Temas de Derecho Penal Económico: Homenaje al Dr. Alberto Arteaga Sánchez | Instituto de Ciencias Penales de la Universidad Central de Venezuela, 2006
El artículo analiza el alcance de la concepción normativa de la culpabilidad, desarrollada en Venezuela por el Prof. Dr. Alberto Arteaga Sánchez a partir de los desarrollos del Prof. Reinhardt Frank, y pretende determinar: (i) su aplicabilidad o no a las infracciones tributarias de índole «administrativa»; y (ii) las consecuencias prácticas que su aceptación plena suponen en la interpretación y aplicación del Derecho sancionador tributario venezolano.
El texto es un antecedente directo de la tesis doctoral del autor, publicada en 2018 por Thomson Reuters México bajo el título «Culpabilidad, Infracciones Tributarias y Delitos Fiscales».