La promulgación-vía legislación delegada-del Código Orgánico Tri-butario de 2014 ahondó el proceso de «administrativización» del Derecho Penal Tributario en Venezuela, profundizando así el cambio de paradigma sufrido por el sistema represivo fiscal venezolano desde al menos 1994, configurándolo como un «modelo punitivo autoritario», según lo define el profesor Luigi Ferrajoli, bajo la forma de un sistema de «enemigos», en la formulación del profesor Günther Jakobs: (i) adelantamiento severo de la punibilidad de los ilícitos tributarios, incluso en los estadios previos a la lesión del bien jurídico; (ii) desproporción grave de las penas aplicables, en especial a través de un ataque general a la libertad económi-ca como mecanismo represivo; y (iii) socavamiento de las garantías procesales, a través de la ausencia de garantías en el procedimiento constitutivo, la ejecutorie-dad de la sanción fiscal antes de su definitiva firmeza y la imprescriptibilidad de la acción y de la ejecución de la sanción.
La reforma penal tributaria de 2014. Un ensayo sobre Derecho Penal del Enemigo.
Escrito por Carlos E. Weffe H.Información adicional
- Año: 2015
- Editorial: Libro Homenaje a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales en el centenario de su fundación | Academia de Ciencias Políticas y Sociales
Lo último de Carlos E. Weffe H.
- Hacia la construcción de estándares mínimos de protección de los derechos de los contribuyentes en el procedimiento legislativo tributario asistido por IA | XIX Congreso IDP, Universitat Oberta de Catalunya, Octubre 2024
- Algunas patologías del Derecho Penal Tributario en Venezuela
- Prólogo | Aspectos Generales y Deberes Formales de la Imposición a la Renta en Venezuela
- Derechos del Contribuyente: Estado de la Cuestión en Europa | II Congreso Clínica de Derecho Tributario, Universidad de Chile, Octubre 2024
- Privacidad del contribuyente, «calidad del control parlamentario» y «naming and shaming»: STEDH del 9 de marzo de 2023, App. Núm. 36345/16, L.B. v. Hungría